Incrementos en fertilizantes deterioran las relaciones con maíz y trigo
A la espera del inicio de la cosecha del trigo, se observó un incremento en los precios promedios del producto respecto del mes anterior mientras la UREA tuvo importantes subas, ya que los precios del gas y el petróleo están generando una crisis entre los fabricantes de fertilizantes en Europa, donde los márgenes empiezan a complicar la producción y en China, donde el recorte energético obligó al cierre de plantas industriales.

El cálculo de las relaciones Insumo/Producto para la elaboración del siguiente informe se realiza a partir de los precios actuales en dólares de los insumos y el precio promedio registrado durante el mes de septiembre en el MATBA para las posiciones: Dic-21 para trigo, Abr-22 para maíz y May-22 para soja.
A la espera del inicio de la cosecha del trigo, se observó un incremento en los precios promedios del producto respecto del mes anterior mientras la UREA tuvo importantes subas, ya que los precios del gas y el petróleo están generando una crisis entre los fabricantes de fertilizantes en Europa, donde los márgenes empiezan a complicar la producción y en China, donde el recorte energético obligó al cierre de plantas industriales.
En cuanto al maíz, también se vio perjudicado ante el aumento en los insumos UAN y UREA, aunque la relación con MAP aumento debido a la disminución en los precios del cereal.
Por el lado de la soja, el glifosato y el MAP no presentaron cambios en sus precios, al igual que la oleaginosa que solo tuvo un leve incremento, manteniendo las relaciones prácticamente sin cambios. Pero, aun así, la relación con SPS mejoró, ante una caída en los precios del insumo.
SOJA
La relación glifosato/soja no presentó variaciones con respecto al mes anterior y se mantiene en torno a 2,61 tomando los valores promedio del mes de septiembre. La relación permanece sin cambios ya que el precio del glifosato no se modificó y la soja mantuvo su precio con una leve suba.
Con el fertilizante MAP la relación también se mantuvo sin cambios, debido a que el precio del insumo no tuvo variaciones y la soja tuvo un pequeño aumento en sus precios medios. La relación MAP/Soja se ubica en 2,73 siendo mayor al promedio histórico de 2,17.
En el caso del SPS, la relación se ubica en 1,15 disminuyendo respecto del mes anterior ante un leve incremento en los precios de la soja y una disminución en los precios del insumo.
MAÍZ
La relación MAP/maíz se incrementó en el último mes, luego de una baja en el precio promedio del maíz, el precio del insumo no cambió en septiembre. Se encuentra en 4,52, por encima del promedio histórico de 3,74.
Por su parte, la relación UREA/maíz también aumentó en comparación del mes anterior, causado por un importante aumento en el precio del insumo, causado por cierre de plantas en China como consecuencia de un recorte energético llevado a cabo y por el aumento del carbón y el gas natural, principales materias primas del fertilizante, mientras que el maíz presentó una caída de sus precios medios. La relación se encuentra en 4,36, un 33,5% mayor al mes pasado.
La relación entre el UAN y el cereal desmejoró en el mes de agosto, ubicándose en 3, tras un aumento del insumo, impulsado también por la crisis energética que afronta China, teniendo en cuenta las bajas en el precio promedio del maíz. Actualmente supera el nivel histórico de la relación de 2,27.
TRIGO
La relación UREA/trigo se encuentra en 3,53, aumentando como consecuencia de un incremento en el precio del insumo, por encima de las subas registradas en el precio del cereal. Este ratio se encuentra por encima del promedio de 2,55.
En el caso del MAP, la relación insumo-producto presentó una mejora con respecto al mes previo y aún se mantiene por encima del promedio histórico de 3,27. La relación se ubica en 3,66 desde el 3,82 del mes anterior.