El Fortín quedó cercado por las aguas y temen una nueva inundación en el pueblo
El municipio y los vecinos prepararon distintas acciones defensivas para evitar que el agua ingrese a las viviendas.

La población de El Fortín vive con angustia la llegada de una masa de agua que desciende desde distintos puntos de los departamentos San Justo, San Martín y Unión.
En ese marco, el Gobierno municipal hace un seguimiento permanente de la evolución de los canales que están desbordados y al cierre de esta edición se cortó uno de los accesos al pueblo para facilitar el paso del agua.
Por el desborde del agua proveniente de los campos, está cortado el camino que comunica El Fortín con Noetinger.
Los habitantes de esta localidad del sureste del departamento San Justo sufrieron en la última década al menos dos graves inundaciones de la zona urbana, lo que provocó cuantiosos daños en lo material y espiritual.
La causa de estos anegamientos es que, más allá de las lluvias récord de los últimos tiempos, la circulación de agua proveniente de otras localidades del centro y este de la provincia confluye hacia los campos bajos cercanos a esta localidad, buscando salir por el Canal San Antonio.
El cuadro de situación promediando la tarde indicaba que se abrieron brechas en los canales Central y Perimetral, con el objetivo de evitar el ingreso del agua a la zona suroeste del pueblo. En tanto que los canales El Florentino, Martillo Chico, Martillo Grande y Bajo Avanzi estaban desbordados, invadiendo campos y cortando el camino que comunica El Fortín con Noetinger.
La recorrida por los terraplenes de defensa construidos por el municipio es permanente, con el fin de evitar que haya filtraciones que hagan entrar el agua hacia la zona poblada.
En lo que va del año cayeron en El Fortín 474,8 mm de lluvia, lo que es prácticamente la mitad del promedio anual de precipitaciones. Por la particular topografía del lugar, confluyen hacia esta jurisdicción los desagües de una amplia cuenca, lo que agrava la situación.
Prevención
Mientras tanto, luego de la lluvia del domingo y del reforzamiento de algunas defensas que sirven como freno a la masa de agua que busca el desagüe natural, las autoridades de distintos municipios del departamento San Justo están preocupadas por el estado sanitario de la población.
En Tránsito ya no hay agua en las calles pero desde el municipio se gestiona que los todos los habitantes que estuvieron en contacto con las aguas que invadieron el pueblo sean vacunados y se tomen las medidas preventivas para evitar complicaciones sanitarias.
En Balnearia, esas medidas ya están en marcha y desde el Comité de Emergencia se improvisaron consultorios médicos y se transmitieron a la población consejos para un adecuado tratamiento de los alimentos y el agua.
Además, se acondicionaron las instalaciones de un instituto educacional para alojar a las 350 personas que permanecían evacuadas en un club.
En Devoto, la tarea de las bombas que instaló el municipio prácticamente había desagotado la zona urbana, aunque el comportamiento de los canales externos mostraba un lento desplazamiento del agua.
Cabe destacar que por las lluvias estivales, hay más de 550 mil hectáreas de los departamentos San Justo, Río I y Río II anegadas.
La Mañana de Córdoba.
-----
Villa María-Bell Ville
Crean defensas costeras por creciente del río
El crecimiento en el nivel del río Ctalamochita generado por la apertura de las válvulas del dique Piedras Moras generó un estado de alerta permanente para los ciudadanos y autoridades de Villa María y Bell Ville.
Si bien se han tomado las medidas preventivas de rigor y el caudal no es tan fuerte como el año pasado, igual muchos temen que se repita el anegamiento de numerosos barrios costeros de ambas ciudades.
En Bell Ville, la Municipalidad avanzó ayer con la construcción de nuevos terraplenes y levantó la altura de los que existen desde hace algunos meses para frenar el desborde del río Ctalamochita.
El informe oficial señalaba en la tarde de ayer que “la altura del río Ctalamochita era de 7 metros 30, pero aún tiene que llegar la creciente de las abundantes lluvias del domingo”. Además, desde Piedras Moras se anunció que “se lanzan al cauce 280 metros cúbicos por segundo en vez de los 240 de los días previos”.
Al mismo tiempo se repartieron materiales para que los vecinos que fueron afectados el año pasado construyan sus propios “muros de contención en sus viviendas”.
La Junta de Defensa Civil de Bell Ville efectuó un análisis por el aumento del caudal de agua liberado. A raíz de los datos que se fueron entregando y la posibilidad que a futuro el crecimiento del nivel del río sea mayor, dieron indicaciones a los habitantes de sectores más cercanos al Ctalamochita.
En Villa María, las autoridades municipales también instrumentaron un operativo especial de prevención en las áreas ribereñas. Avisaron a los vecinos sobre la creciente del río y construyeron algunas defensas informarles para evitar que el desborde del recurso hídrico llegue a las calles y casas de familia.
Desde el Ministerio de Agua y Ambiente aseguraron que la crecida de este río no tendría que generar mayores problemas en las localidades ribereñas.
La Mañana de Córdoba
-----
Idiazábal y Balnearia, en estado crítico
Ambos pueblos tienen la mayor cantidad de evacuados. Problemas en San Francisco y Devoto.
Gran parte del este y noreste cordobés sigue muy complicado por las inundaciones.
Varias localidades volvieron a sufrir anegamientos debido ?al agua a la deriva que sigue ingresando desde las áreas rurales. Una de las localidades más afectadas es Balnearia, donde el 40 por ciento del pueblo todavía tiene más de ?30 centímetros de agua. Anoche había 250 evacuados, según informó Defensa Civil de la Provincia.
En ese lugar, se construirá una herradura de contención y drenaje que protegerá el avance de aguas desde la zona sur. El fin de semana arribó al pueblo Gendarmería para colaborar con el comité de crisis.
Bajo el agua
Pero sin dudas, Idiazábal continúa siendo el peor caso de estas inundaciones. El 90 por ciento de los habitantes del pueblo siguen evacuados (alrededor de 600 personas).
Según señaló Diego Concha, titular de Defensa Civil, el nivel de agua bajó muy poco ayer y el pronóstico meteorológico para las próximas horas no es alentador.
Por otro lado, también se están usando bombas para extraer agua de las zonas urbanas de Devoto, Freyre y La Tordilla.
En tanto, La Carlota pasó de alerta amarilla a naranja ayer ante la amenaza de desborde del río Cuarto.
El intendente Fabio Guaschino informó que, preventivamente, se dispuso asueto escolar y se tomaron una serie de medidas para reforzar las defensas del pueblo.
Jorge Gigena, segundo jefe de Bomberos, admitió que la situación está al límite: “El río ha crecido, desbordó hacia la margen norte porque la ciudad tiene unos alteos de defensa. La semana pasada también ocurrió una situación similar y se inundaron campos. Ahora el lecho está más alto. Tenemos algunas filtraciones pero por el momento no afectan a la ciudad”, dijo.
“A las 18 (de ayer), en Alejandro había bajado mas de dos metros, en Los Cisnes 50 centímetros, mientras que en La Carlota se vivía el pico”, comentó Gigencia.
Después de las inundaciones sufridas años atrás, el pueblo construyó taludes de tierra, de entre tres y cuatro metros de alto, como un murallón para impedir el ingreso de agua.
De todos modos, hay preocupación en los vecinos que trabajan codo a codo con todos los integrantes de Defensa Civil y productores para proteger a la localidad.
Tensión
Por otra parte, crece la tensión entre los vecinos de los barrios ubicados al noroeste de San Francisco y los productores rurales propietarios de campos linderos, por el desvío de las aguas de las lluvias caídas la semana pasada.
El municipio decidió colocar dos bombas arroceras para extraer el agua de los barrios Las Rosas y Casonas del Bosque (sector noroeste del ejido urbano), donde la mayoría de las calles están anegadas y varias tienen agua en su interior.
Vecinos del sector se reunieron ayer con el intendente Ignacio García Arresca para pedir que se sigan con los bombeos.
Pero estos excedentes hídricos, que están siendo volcados sin control a la vera de la rutas nacionales 19 y 158 y provincial 1, han provocado inundaciones en campos colindantes con la ciudad. Y también ocasionan problemas en las rutas.
Un grupo de productores, a través de la Sociedad Rural de San Francisco, solicitó que cese este desvío porque causan graves inconvenientes y anegamientos en la zona rural.
También indicaron que si se persiste con esta medida iniciarán acciones legales contra el municipio.
En Río Cuarto, el río homónimo sigue avanzando sobre el country Riverside, en el que vive el gobernador De la Sota junto a su mujer. Ayer, la corriente ya se llevó parte del tejido perimetral. Las aguas también la Universidad de Río Cuarto.
La Voz del Interior
-----
Todos los diques llenos, como nunca
Las lluvias continúan y varios embalses deben liberar más agua para compensar los nuevos aportes. Inquietud por la crecida del río Ctalamochita.
Fernando Colautti y Andrés Ferreras.- A las varias regiones de la provincia de Córdoba que hace más de una semana que sufren las complicaciones por las intensas lluvias, se suman ahora otras áreas donde el exceso de agua anticipa probables problemas. Además, el pronóstico del tiempo no aporta buenas noticias: ayer hubo nuevas precipitaciones en varias zonas y se prevé que continúen hoy y mañana.
Por primera vez, al menos según los registros oficiales, todos los diques cordobeses están repletos al mismo tiempo.
El San Roque libera el máximo de agua posible, para evitar que nuevas lluvias compliquen a la zona urbana de Villa Carlos Paz.
Por el caudal del río Ctalamochita (o Tercero), se decidió ampliar la evacuación desde el Piedras Moras, con lo que se presumen más dificultadas en ciudades como Bell Ville, Villa María y otras.
Anoche, el gobernador José Manuel de la Sota, en un mensaje televisado, dijo que se trata de la “peor catástrofe climática de los últimos 50 años para Córdoba”. Anunció fondos para los consorcios camineros y canaleros.
Anoche se registraban lluvias –algunas intensas– en la zona serrana, como en otros puntos del mapa cordobés. Para hoy y mañana se prevén nuevas precipitaciones, mientras los embalses cordobeses ya no tienen más capacidad de retener aguas, y debe aumentarse el caudal que liberan.
El río Ctalamochita (el más caudaloso de Córdoba) venía siendo controlado por los seis diques que lo retienen. Pero los últimos aportes en su cuenca los colmaron y la Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia resolvió ayer aumentar de 180 a 280 metros cúbicos por segundo los que se liberan desde el dique Piedras Moras, para aumentar su capacidad de retención ante nuevas lluvias. El caudal promedio del río es de 27 metros cúbicos.
Esos 280 mil litros por segundo ya están generando una crecida del río que impactará, desde hoy, en los barrios pegados al cauce de varias localidades aguas abajo, como Villa María, Villa Nueva, Bell Ville, Ballesteros y otras. Aun así, ese caudal es casi la mitad del pico de crecida que sufrieron esas ciudades hace un año, cuando se liberaron hasta 500 metros cúbicos por segundo, provocando graves inconvenientes en sus zonas urbanas.
Ayer, antes que el agua llegó la preocupación para los vecinos de los barrios junto al río de esas localidades. Esos municipios trabajan desde el domingo en levantar albardones y cortar preventivamente calles en los puntos más bajos. Ayer, ya había vecinos de las zonas inundadas el año pasado que colocaron barricadas en las puertas de sus casas, levantaron muebles o que se alistan para autoevacuaciones.
Las costaneras de Villa María y Villa Nueva quedaron bajo agua ayer. Para hoy se espera que algunos barrios puedan verse complicados por agua en sus calles. La incógnita es el nivel que podría alcanzar a esa altura, según lo que libere el Piedras Moras más el aporte significativo de excesos hídricos desde pueblos y zonas rurales de toda la zona, que desaguan al río.
En la región, se montaron esta vez puntos de control y un sistema de vigilia.
Edgar Castelló, secretario de Recursos Hídricos de la Provincia, señaló que si no hay nuevas lluvias intensas, se intentará no elevar más el nivel de evacuación del Piedras Moras.
El funcionario marcó que no hay registros históricos de que, al mismo tiempo, todos los diques estén repletos. Ayer, sólo La Viña (Traslasierra) y Piedras Moras (por estrategia de compensación) estaban un metro abajo de sus vertederos. El resto los superaba.
El San Roque evacua hacia el río Suquía todo lo que su sistema le permite: 157 mil litros de agua por segundo entre el embudo, las dos válvulas y la turbina hidroeléctrica al máximo. Para comparar: la ciudad de Córdoba consume por día un promedio de siete mil litros por segundo de agua potable.
Si el área urbanizada de Villa Carlos Paz no hubiera avanzado sobre la costa del lago décadas atrás, la capacidad de acumulación del dique San Roque sería mayor.
Mensaje
Anoche, en un mensaje televisado, el gobernador José Manuel de la Sota anticipó que podría haber nuevas lluvias intensas esta semana, pidió prudencia en costas de ríos y arroyos, se comprometió a “mantener la presencia” y la ayuda de la Provincia a los damnificados “más allá de los días de emergencia”, anunció que se deberán reconstruir 250 viviendas (en Sierras Chicas) y anticipó que, tras reuniones concretadas ayer, acordó un aporte extra a los consorcios camineros de 50 millones de pesos (provenientes de la tasa vial) para reparar caminos y de 10 millones para consorcios canaleros, para reparar desagües rurales.
¿Más lluvias?
Pronóstico. En la tarde de ayer llovió en varias regiones de la provincia. Anoche, la lluvia era intensa en algunos puntos del centro y sur de Córdoba. El meteorólogo Marcelo Madelón señaló a este diario que este martes podría haber un mejoramiento apenas temporario, aunque “aún están dadas las condiciones para que siga lloviendo durante la primera semana de marzo”. Según dijo, persistirá un frente caliente que inestabilizará la región, con mucha humedad y aumento de temperatura. En ese marco, no se descartan esta semana tormentas y chaparrones, sobre todo martes y miércoles, con mejoramientos temporarios.
Después. Los modelos numéricos de pronósticos extendidos indican la irrupción de un frente frío hacia mediados de mes. Hasta entonces, no habría ninguna masa de aire que pueda barrer con la humedad, en el centro y norte de Argentina.
Suma. Los registros marcan en el aeropuerto Córdoba un acumulado ya de 602 milímetros en lo que va del año.
La Voz del Interior -
-----
Por la crecida se cayó el puente Bailey que unía Jesús María con Ascochinga
Lo confirmó el intendente de Jesús María, Gabriel Frizza. Evacuan a familias por prevención. Idiazábal, en estado crítico.
La crecida de las últimas horas se llevó el puente Bailey, que unía las localidades de Jesús María y Ascochinga y que había sido colocado por el Ejército para conectar a ambas ciudades.
“Sí, lamentablemente. Estamos en una situación muy complicada en varios sectores de la ciudad”, dijo el intendente de Jesús María, Gabriel Frizza.
“Estamos tratando de evacuar preventivamente algunas familias. Estamos incomunicados por todos los lados, inclusive adentro de la ciudad”, agregó en declaraciones a Mitre Córdoba.
Frizza pidió a la ciudadanía “que se quede en su casa, que se quede tranquila, y que no salga innecesariamente”.
La Voz del Interior.-